Repaso a las series vistas en los últimos meses: Big Little Lies, Doctor Who, Jane the Virgin, Orphan Black, Iron Fist, Please Like Me, The Defenders y Veep.
La chica zombie Laura Fernández Seix Barral 319 páginas | 2013
Recuerdo el pánico que sentí hace más de diez años cuando, realizando prácticas de la carrera, me adentré en un instituto para dar charlas sobre salud sexual. Hasta ahí todo era normal y tranquilo, pero ahí estaba yo, en mitad del pasillo, después de preguntar en consejería cuál era el aula donde tenía que ir. Y sonó el timbre. Y el pasillo fue invadido por lo que a mí me pareció demasiada gente. En ese momento fue cuando me dije "aquí estás otra vez, ¿cómo has terminado aquí? Esto es horrible."
Conseguí superarlo. Dos años después impartía clases a un ciclo formativo sin ningún tipo de miedo. Pero ese reencuentro nunca lo olvidaré. Aún así debo agradecer que por nuestras tierras no gocemos de un verdadero instituto del terror, con equipo de baloncesto, béisbol, fútbol americano... y con su típico capitán, las animadoras, y sobretodo, los bailes. Gracias.
En este ambiente es en el que se mueve Erin Fancher, de dieciséis años de edad. Quien ve como su mejor amiga, Shirley, la mete en un verdadero lío, cuando Erin ya tenía suficiente con el cero y medio que sacó en un examen sorpresa de Lengua. A esta edad esas dos cuestiones por las que tiene que atravesar son un verdadero calvario. Erin, sin poder descansar la noche anterior al día D, se levanta decidida a afrontar el problema como mejor sabe (dejándose arrastrar por su amiga y hacer lo que ella quería cuanto antes, así terminará todo rápido y a otra cosa), pero entonces descubre que tienen unas heridas bastante asquerosas y su color de piel tiene un aspecto azulado poco agradable.
Narrada en tercera persona, la novela cuenta con una buena cantidad de diálogos. Esto hace que la lectura sea rápida, pero además el vocabulario que utiliza la autora a mí me ha enamorado. Sí, hay tacos. Muchos. Lo normal en esa edad, aunque confieso que sigo utilizando (y ¿abusando? de alguna de estas palabras.
Me declaro fan de varios recursos que utiliza la escritora para narrar la historia. Las onomatopeyas (GLUM, ÑAMÑAM) son grandiosas, y alguna de las comparaciones me dejó fascinada, nunca había pensado en un zombie y el sonido que emite como si fuera un cortacésped desempleado. Y esos pensamientos...
La nueva Erin Fancher estaba llorando, pero sus lágrimas no resbalaban mejillas abajo con la habitual facilidad, sino que sorteaban obstáculos.
Bultos.
Pellejos.
— Flipas.
Erin suspiró, sin quitarse ojo de encima.
- Vete a la mierda, Shirl —dijo, y colgó.
Cerró los ojos, los abrió.
El monstruo seguía ahí.
Y aquel olor
a mierda
nauseabundo, también.
— Jo-der —se dijo.
Erin no estará sola en esta historia. Shirl será esa amiga que muchos hemos tenido durante nuestras adolescencia, esa amiga a muerte que un día despiertas para descubrir que no es amiga ni es nada; Servant, Leroy Kirby, Reeve De Marco, con sus preocupaciones de chicos... Y por supuesto, en la novela también hay espacio para retratar a padres, madres, profesoras, profesores, y el director del instituto, todo un personaje.
En un tono desenfadado, la autora refleja temas de gran importancia, algunos típicos de la etapa adolescente por los que todos tenemos que pasar; otros más complejos y preocupantes, pues aunque pasen los años y cada vez tengamos más avances, hay respuestas sociales que continúan estancadas en otro siglo.
Invitada Celsius 232 - 2017
Laura Fernández, (Terrasa, 1981) es periodista, escritora y crítica literaria y musical. Es autora de novelas como Wendolin Kramer, Bienvenidos a Welcome y El Show de Grossman.
Próximamente se publicará su nueva novela, Connerlad, protagonizada por Voss Van Conner, un escritor de ciencia ficción que se electrocuta con un secador de pelo y a partir de ese momento comienza a vivir situaciones un tanto... confusas.
La carrera (The Race) Nina Allan(Traducción de Carmen Torres y Laura Naranjo) Ediciones Nevsky | Fábulas de Albión 423 páginas | 2017
La carrera es una novela con una estructura y narración peculiar. He necesitado muchos días para escribir esta entrada, pues no tenía muy claro que contaros sobre ella, pues creo que es una novela para descubrir leyendo, y adentrarse en ella con una pequeña dosis de información. Nina Allan nos presenta a través de cuatro personajes un futuro en el que el cambio climático ha afectado a nuestra vida, pero donde los problemas sociales que ahora nos golpean continúan sin cambiar.
Dividida en cinco parte, en cada una narra la historia de un personaje. En el primero de ellos se presenta a Jenna, quien vive en Sapphire, quien en palabras de Jenna se ha convertido en un vertedero de inmigrantes ilegales tras el fracking. Esta realidad medioambiental estará presente en la historia, pero no tendrá mayor protagonismo, como si lo tienen las carreras de perros biónicos. A pesar de estar narrado en primera persona, el peso de la trama se centrará en el hermano de Jenna, Del, quien sufre tras la desaparición de su hija Lumey. Ella será la encargada de narrar el drama familiar, mientras intenta continuar con su vida familiar y su negocio.
La segunda historia nos rompe los esquemas. Es una de mis favoritas por su inicio, el desconcierto que crea en el lector cuando vemos cómo ambas protagonistas están conectadas, y por la historia. Una historia de vida que me dejó destrozada. Hay escenas muy duras narradas de una manera tan vivida que dan ganas de lanzar el libro lejos... sorprende que sin embargo, la autora dote a la protagonista de una voz tan calmada y pausada para narrar estos hechos. Christy nos descubre un mundo de pesadilla bajo su propia casa en Hastings.
La historia de Alex terminó de descolocarme. Porque aunque no suelo hacerlo, sí había leído la sinopsis de La carrera cuando respondí al llamamiento de la editorial en busca de lectoras y blogueras, y sabía que había tres protagonistas femeninas. ¿Quién es Alex? Su historia es la más breve en extensión, y aunque su temática me interesó (temas raciales. bulling), no siento que su historia sea relevante aquí. Aclara algunas cuestiones pendientes de la historia interior, pero no era un cierre necesario en mi opinión.
Y llegamos a la última protagonista, Maree, quien inicia un largo viaje en barco para trabajar en lo que durante tanto tiempo se ha estado preparando en La Granja. Para ello tendrá que enfrentarse a las temibles ballenas del Atlántico. La trama con mayor carga de ciencia ficción, pero que terminó dejándome una sensación de desencanto. Esto sumado a la última historia, de nuevo narrada desde el punto de vista de Christy.
En la novela destaca el trato que la autora da a temas familiares y sociales. Me interesó cómo refleja la violencia y sus múltiples vertientes, así como la imagen de las tres protagonistas. La voz narrativa en primera persona de las tres protagonistas, y la tercera persona de Alex, consiguiendo reflejar en todo momento los sentimientos de los personajes, incluso cuando está narrando una situación terrible y su narrador te lo cuenta con frialdad, como si fuera un simple proceso por el que tuvo que pasar.
Una novela con una trama y desarrollo inesperados. Una experiencia muy interesante, de la que he podido disfrutar gracias a Nevsky antes de que la novela se publicara (10 de abril 2017).
El zoo de papel y otros relatos Ken Liu Traducción de María Pilar San Román Alianza editorial | Runas 544 páginas 6 de abril
Los amantes de las historia de Ken Liu seguimos de enhorabuena, pues Alianza publica este mes la antología de quince relatos y novelas cortas escritas por el autor, donde repasamos su obra, con relatos que han sido galardonados con prestigiosos premios del género, como "El zoo de papel", relato que da nombre a la antología; y otras historias que han pasado más desapercibidas para críticos pero de las cuales el autor siente que deben encontrarse en la selección.
Quince relatos y novelas cortas de uno de los mejores escritores de ficción breve de la ciencia-ficción." El zoo de papel" es la primera obra que ha obtenido los tres grandes premios del género en el mismo año." La obra breve de Ken Liu ha ganado todos los premios internacionales de prestigio y, lo que es más importante, ha conquistado también y para siempre el corazón de los lectores de todo el mundo. Mariano Villarreal, Literatura Fantástica. A través de todos estos cuentos, Liu utiliza tropos de la fantasía y la ciencia ficción para explorar de forma profunda, inteligente y, en muchas ocasiones, tremendamente emotiva una gran diversidad de temas con la intención final de arrojar un poco de luz sobre la gran pregunta de qué significa ser humano. Es una colección de relatos impresionante y no podéis perdérosla." Elías Combarro, Sense of Wonder.
La carrera Nina Allan Traducción de Carmen Torres y Laura Naranjo. Nevsky 423 páginas 10 de abril RESEÑA
La editorial apuesta en sus novedades del mes del libro por una autora publicada anteriormente (Máquinas del tiempo), con una nueva historia con una estructura muy peculiar, que ha sido .nominada al Bristish Science Fiction y al John W. Campbell Memorial Award.
Tres lugares: Sapphire, Hastings, el Océano Atlántico. Distintos momentos en el tiempo, desde el presente hasta un incierto futuro marcado por el fracking y el colapso ecológico. Tres mujeres: Jenna, Christy y Maree. Experimentos, conexiones telepáticas entre el ser humano y el reino animal, ballenas tan descomunales que su existencia desafía las leyes de la física. ¿Y qué hay de cierto en la leyenda que las cree portales a otros mundos? ¿Existen otros mundos?
Fragmentos de la Tierra Rota Elaine Vilar Madruga Traducción de Rodolfo Martínez Sportula 208 páginas 17 de abril
Sportula publica en formato físico y ebook cuatro relatos de la escritora cubana ya conocía en nuestro país por su relato "Mariposas del Oeste" incluida (y dando título) en la antología de Mariano Villareal.
Amanece. El sol muestra una tierra torturada donde, pese a todo, la vida se agarra con tenacidad y lucha por florecer. Acompáñanos, lector, en la exploración del mundo tras el apocalipsis, y contempla lo que queda del ser humano, deformado y tal vez agonizante.
En un tono entre elegiaco y lírico, Elaine Vilar Madruga nos habla en estos Fragmentos de la Tierra Rota de la brevedad del tiempo, de la importancia de la supervivencia, del amor, el dolor y la pérdida, pero también de la esperanza contra todo pronóstico. A caballo entre la ciencia ficción postapocalíptica, la fantasía y el steampunk, la autora cubana narra con una voz sumamente personal y enormemente poética un posible futuro de la humanidad.
Encuentro fortuito La Enseña del Elefante y el Guacamayo #1 Christopher Kastensmidt Traducción de Rodolfo Martínez. Sportula 23 de abril RESEÑA
Fantasía histórica ambientada en el Brasil del siglo XVI, donde se combinan la narración de aventuras con los mitos africanos y americanos. Finalista del premio Nebula, estará disponible solo en formato ebook debido a su corta extensión.
El Nuevo Mundo. Belleza, magia y misterio. Gerard van Oost llega al Brasil decidido a labrarse su fortuna. Pero sus menguados fondos y la hostilidad del capitán Dias, famoso matador de monstruos y bestias y el hombre más influyente en la zona, supondrán un obstáculo casi insalvable. Mas un encuentro casual con el esclavo africano Oludara, de mente ágil y carácter resuelto, puede ser la solución a sus problemas. Gerard tendrá que adentrarse en la selva y convencer al travieso Sacy-Pererê, señor de la espesura, de que lo favorezca en su empresa, tarea nada fácil y que requerirá grandes dosis de paciencia e ingenio.
El final del día Claire North Traducción de Jaime Valero Colmena 544 páginas 24 de abril
Quien también regresa este mes es ¡Claire North! Estoy deseando leer esta nueva historia tras la lectura de Las cincuenta primeras vidas de Harry August, una historia compleja pero que me encantó.
La muerte nos visita a todos. Pero, justo antes, lo hace Charlie. Puedes encontrártelo en un hospital, en mitad de una zona de guerra o junto a un accidente de tráfico. Cuando venga a verte, ¿le estrecharás la mano y aceptarás el regalo que te ofrece? ¿O fingirás que no prestas atención a lo que viene a decirte? Algunas veces su visita es benigna, pero en otras se trata de una advertencia. Con él, nunca se sabe.