Detrás de sus ojos

Última novela publicada en español de la escritora Sarah Pinborough

Amanecer

Novela de ciencia ficción de la escritora Octavia Butler.

Planetas invisibles

Reseña de "Planetas invisibles", antología de ciencia ficción china traducida por Ken Liu.

Críticas de series.

Repaso a las series vistas en los últimos meses: Big Little Lies, Doctor Who, Jane the Virgin, Orphan Black, Iron Fist, Please Like Me, The Defenders y Veep.

Doctor Who

Impresiones sobre la serie de ciencia ficción, desde su etapa clásica.

3/9/18

[Novedades] Libros julio 2018

¡Lo sé! ¡Estamos en septiembre! Mes de mil novedades y yo vengo ahora con las novedades de julio. ¿La verdad? Seleccioné estas novedades a primeros de junio y pensaba que la entrada había quedado programada para publicarse en julio… pero no. En estos meses estuve bastante desparecida del blog (espero recuperar el ritmo de publicación poco a poco), y no me di cuenta de que nunca se publicó.

Nunca es tarde (para recomendar novelas, jamás). Así que os dejo mis recomendaciones literarias de libros que se publicaron durante este verano. 



cubierta-hostiles
Hostiles
David Cox
Editorial Alethé
 412 páginas
Rústica con solapas
3 de julio

Nueva publicación de Alethé que continúa ofreciéndonos  novelas muy interesantes. Espero disfrutar de Hostiles muy pronto porque para empezar me encanta la cubierta pero es que la sinopsis también me ha dejado intrigada.


Cuando el Oráculo se manifiesta ante el pueblo khan y pide que traigan a Nevus a restaurar su antiguo templo, algo empieza a cambiar en el Gobierno de los Quince.

Nevus tendrá que luchar contra los rituales y la tradición de un pueblo dominado por la corrupción, buscar a un rey perdido hace años y sentir cerca la sombra de Los Hostiles, un grupo opositor que tiene la clave del futuro del Planeta.

¿Quién controla la producción de ese metal sobre el que pivota la construcción de elementos tecnológicos? 

¿Qué se esconde tras unos rituales mágicos que nadie discute?


cubierta-libro-oculi-arboris
Oculi Arboris
Sofía Rhei
Editorial Cerbero  |  Argos 2
112 páginas
Bolsilibro
11 de julio

Nueva novela corta de Sofía Rhei en la editorial. Me gustó Domori y creo que esta historia también va a hacerlo. ¡Incluso más! Porque aunque ahora lea más ciencia ficción, la fantasía sigue siendo el género al que siempre regreso y donde encuentro refugio. ¡Me da un poco de mal rollo lo de los ojos pero deseando leerlo!

El MÚLTIPLE, el árbol llamado Hurr por las criaturas capaces de gruñir, tenía setenta y siete párpados engarzados en su nudoso tronco. Numerosas decenas de ellos estaban cerrados la mayor parte del tiempo. A veces abría alguno. Los ojos que había debajo eran de las más variadas formas y colores. Algunos eran ojos de pájaro, otros de niño, otros de lobo y otros de anciano.




cubierta-libro-compañeros-de-caza
Compañeros de caza
Rafael de la Rosa
Editorial Cerbero  |  Wyser 21
 200 páginas
Bolsilibro 
11 de julio

Recuerdo cuando Rafa dijo que iba a escribir una historia de dinoporno... y aquí está. Pero que esa palabra no sea el único reclamo para leer esta historia (o si) pues en su sinopsis podemos hacernos una idea de lo que encontraremos en esta novela.


El estudio de Daniel es muy importante para los laboratorios en los que trabaja. Del resultado de sus experimentos depende en gran parte que los inversores no retiren el dinero que mantiene la maravilla en pie. Su trabajo es, por tanto, vital para el futuro de las instalaciones. Y su misión no es otra que relacionarse de igual a igual con un Achillobator adulto; un dinosaurio del cretácico del que espera poder aprender mucho en cuanto a sus costumbres se refiere. Pero el saurio no parece muy colaborador, a priori. La inmersión de Daniel en el mundo de Aquiles los forzará a verse reflejados cada uno en los ojos del otro.





cubierta-libro-micosis
Micosis
Enerio Dima
Editorial Cerbero  |  Tíndalos 7
262 páginas
Bolsilibro
11 de julio

Después de participar en la antología No son molinos, Enerio publica su primera novela con la editorial Cerbero donde nos presenta la historia de Marga. ¡Será el primer libro de la editorial publicado en julio al que lance mi dinero cuando salga en ebook!


Marga es invisible. Su trabajo se desarrolla en el edificio Cónsul, donde los oficinistas vienen y van a su alrededor sin detenerse a mirarla. Como ella lo ve, eso tiene sus ventajas. Nadie puede dañar a una mujer invisible.

Sin embargo, su ordenado mundo está empezando a cambiar a peor. Su exmarido sigue racaneándole la pensión de sus hijos, su jefe sigue avasallándola y parece que hay una enfermedad, la micosis violenta, propagándose a sus anchas. Pero eso no puede pasar aquí, ¿verdad?, piensa Marga. Eso es algo que ocurre en las grandes capitales, en las películas. Eso es algo que no le ocurre a la gente invisible. ¿Verdad?



cubierta-supersonic
SuperSonic #11 Especial Ursula K. Le Guin
VV.AA. 
Editorial Cerbero
 412 páginas
Revista
11 de julio

Una revista necesaria que rinde homenaje a la gran Ursula K. Le Guin.
Primer número de la revista que sale en formato físico para quienes quieran tener en su librería este número tan completo y lleno de colaboraciones.

Este número de SuperSonic es un objeto único, fruto del esfuerzo de más de treinta personas procedentes de ambos lados del Atlántico, unidas para rendir homenaje a Ursula K. Le Guin. Los artículos, reseñas, cuentos e ilustraciones que pueblan estas páginas celebran su vida y obra, y demuestran que su extraordinaria herencia traspasa lo literario para extenderse al terreno del activismo y de la reflexión social. Porque Ursula no solo conquistó el corazón de quienes leyeron sus obras, llenas de sentido de la maravilla y de una prosa cuidada, sino que derribó muros de prejuicios y abrió puertas a nuevas ideas sobre la identidad del ser humano. Esta obra es prueba de que su legado permanece vivo.





cubierta-la-compañía-amable
La Compañía Amable
Rocío Vega
Editorial Cerbero  |  Colección de relatos
544 páginas
Tapa dura
11 de julio

La Compañía Amable ¡en tapa dura!
Cerbero publica los relatos de Rocío Vega protagonizados por este grupo de aventureras. Una edición muy cuidada con ilustraciones y láminas de los personajes.

No hay nadie que no haya oído hablar de la Compañía Amable y sus hazañas, desde Salazim al reino de Aimar. De aventureras se convirtieron en leyendas, pero las canas no perdonan y el tiempo las ha separado.

Y aunque los achaques y las viejas heridas aún duelan, aunque apenas se vean, aunque ni siquiera hayan sobrevivido todas, siempre serán un equipo. Por eso se lanzan al ataque sin dudar un momento. Por eso acuden a la llamada sin importar el peligro. Porque son amigas.

Y por una amiga es distinto.


cubierta-todos-los-pajaros-del-cielo
Todos los pájaros del cielo
Charlie Jane Anders
Insólita Editorial
 384 páginas
Rústica con solapas
16 de julio

La última novedad del mes es para la novela de Charlie Jane Anders, otra historia que estoy deseando leer y que espero hacer pronto. Me interesa mucho esa relación entre magia y ciencia.


Patricia es una bruja que tiene el don de comunicarse con los animales. Laurence es un geek que ha construido una máquina del tiempo que le permite viajar dos segundos hacia el futuro. Juntos sobreviven como pueden al infierno de crecer siendo los raros, los marginados. Hasta que sus vidas toman caminos diferentes… Con el mundo a un paso del desastre, la bruja y el científico se verán enfrentados en su intento de salvar el planeta, y descubrirán que la ciencia y la magia pueden ser las dos caras de una misma moneda.

30/8/18

Series jul/ago #35




Temporada 2 | 2018
HBO
Estados Unidos
10 episodios | 52 min
Ciencia ficción | Drama Tráiler: VO





The Handmaid's Tale  
Temporada: 1

Segunda temporada de una de las series que más interesantes me resultaron de 2017. Su continuación me generó dudas, algo habitual cuando una adaptación se alarga más allá de lo narrado en la novela original. Pero ha sido una temporada impactante, incluso más cruda que la anterior, mostrando el horror de Gilead y el de quienes están atrapadas en este nuevo mundo. Defred (Elisabeth Moss) intentó escapar de la casa del comandante Fred (Joseph Fiennes) y su mujer Serena Joy (Yvonne Strahovski), pero fue descubierta y castigada por ello.

Su vida cambia con la confirmación de su embarazo. Preocupada por el futuro del bebé a manos de dos personas como Fred y Serena, pedirá ayuda para que cuiden de la criatura cuando ella ya no esté (y es que tras el parto, tendrá que abandonar el hogar, y volverá a convertirse en la criada de otra pareja). Hay escenas muy impactantes. Y también diálogos donde conocemos aún más a la protagonista.

Uno de los aspectos más interesantes de la serie es que nos permite conocer la historia de otros personajes secundarios. Es el caso de Janine (Madeline Brewer) y Emily (Alexis Bledel) que en esta tanda de episodios tienen mayor protagonismo y conocemos su pasado y el infierno que están viviendo en la actualidad. Una historia dura, cruel, donde se nos muestra la pesadilla que en realidad es Gilead para la mayor parte de la población (a excepción de los comandantes). Elisabeth Moss está brillante en su papel.






Temporada 1 | 2016
FX
Estados Unidos
10 episodios | 45 min
Crimen | Drama
Tráiler: VO





American Crime Story: 
The People v. O.J. Simpson
Temporada: 2

Creada por Scott Alexander y Larry Karaszewki, la serie está pensada como una antología en la cual se narrará una historia de manera conclusiva en cada temporada. La primera se centra en el juicio por asesinato de O.J. Simpson (Cuba Gooding Jr.), cuyo guion está basado en el libro The Run of His Life: The People v. O.J. Simpson de Jeffrey Toobin.

No conocía los detalles del caso y me ha parecido una historia interesante. Descubrir todo lo que rodeó al mediático juicio, desde los errores cometidos por la policía de Los Ángeles (pruebas que permanecían en sus coches en lugar de ser llevadas a la comisaría directamente, por ejemplo), como el trabajo realizado por la fiscalía para demostrar que Simpson fue quien cometió los dos asesinatos. Sobre todo lo más impactante ha sido el ver la gran defensa que consiguió y cómo enfocaron el juicio para demostrar que desde el primer momento fue incriminado por motivos raciales y no por pruebas evidentes de su culpabilidad. La trama avanza y se suceden hechos que enturbian aún más el caso,  pensé que eran giros de guion, pero en realidad fue un juicio caótico.

Otro de los aspectos interesantes es cómo se trató a varias figuras durante este caso. Hablo especialmente de Marcia Clark, que vio expuesta su vida privada en la prensa, donde se hablaba incluso de su corte de pelo o su manera de vestir, pero muy poco de su trabajo.

Destaco las interpretaciones de Cuba Gooding Jr. como O. J. Simpson; Courtney B. Vance como Johnnie Cochran, abogado de la defensa; Sarah Paulson como Marcia Clark, fiscal; John Travolta como Robert Shapiro, primer abogado que se ofreció a defender a Simpson, sabiendo que sería un caso importante; y David Schwimmer como Robert Kardashian, amigo íntimo del protagonista que creerá en su inocencia desde el primer segundo, pero que durante el juicio irá cambiando su visión sobre esto.






Temporada 2 | 2018
Netflix
Brasil
8 episodios | 40 min
Ciencia ficción| Drama
Tráiler: VO con subtitulos en inglés






3%
Temporada: 1

En la segunda temporada conoceremos finalmente cómo es la vida en el Otro Lado, en Mar Alto. Michele (Bianca Comparato) y Rafael (Rodolfo Valente) consiguieron superar el Proceso, convirtiéndose en el 3% de afortunados en vivir en este lugar. Él, como infiltrado de la Causa, buscando la manera de ayudar a la organización a terminar con el injusto modo de acceder a todos los recursos de los que dispone ese pequeño porcentaje de población; ella, habiendo sido utilizada por esta organización, solo quiere reencontrarse con su hermano y continuar su vida de modo tranquilo. La temporada también mostrará a los que quedaron atrás, Joana (Vaneza Oliveira) quien para el coordinador del Proceso mostraba grandes dotes para trabajar junto a él pero se negó a continuar… ha regresado al Continente para buscar a la Causa y unirse a ella. Por su parte, Fernando (Michel Gomes), que vio su sueño desvanecerse en la última prueba, tendrá que posicionarse en un bando un otro, en un momento donde nada tiene sentido para él.

A cargo del Proceso continúa Ezequiel (João Miguel), de quien poco a poco iremos conociendo mucho más. Su rol en la temporada anterior me pareció más interesante. Y en esta, en lugar de sorprender, su trama me ha resultado demasiado fácil y evidente. Esperaba mucho más de la temporada, todo el tema de la organización me ha resultado un poco cutre, y el desenlace no resuelve con éxito los asuntos por los que cada personaje está luchando. Renovada para una tercera temporada, espero que una de las tramas continúen centradas en estos temas.



10/7/18

Cada corazón, un umbral





(…) Por primera vez en su vida había tenido la sensación de encaminarse hacia su hogar, y esa sensación había bastado para mover los pies, despacio al principio y luego más y más deprisa, hasta que había estado atravesando el límpido aire nocturno a todo correr, sin que nada más importase ni fuese a importar jamás…




Narnia, El País de Nunca Jamás, Oz, Fantasía, El País de las Maravillas… la literatura está repleta de historias en las que sus protagonistas abandonan nuestro mundo para viajar a lugares llenos de magia y fantasía donde viven grandes aventuras. Dorothy, LucyBastian, Alicia,  y el resto de personajes de estas historias tienen algo en común: el regreso a su hogar, del que poco sabemos porque la novela termina, en la mayoría de ocasiones, con ese retorno. ¿Qué sucede cuando regresan? ¿Qué es lo que no cuentan esas historias? ¿Cómo es el regreso al hogar de esos personajes después de vivir miles de aventuras, de ser reyes, reinas y salvadoras de mundos?


Cada corazón, un umbral presenta la historia de Nancy, una joven que hace un tiempo atravesó una puerta y viajó hasta un lugar similar al Inframundo. Tal vez lo era, porque allí bailó con el Señor de la Muerte. Poco a poco fue adaptándose hasta encontrarse plena y feliz, pues había encontrado por fin su lugar en el mundo. Nancy sentía que por primera vez encajaba y su vida tenía sentido, pero tuvo que regresar a casa para que su familia supiera dónde se encontraba y que allí era dichosa. A su regreso, sin embargo, sus padres no comprenden su actitud y las historias que cuenta, y es ingresada en el centro dirigido por Eleanor West, para que sane. Nancy pierde la puerta que le llevará de regreso junto al Señor de la Muerte.


Pero Eleanor guarda un secreto que solo desvela a las chicas y chicos (en menor número) que terminan en su centro de recuperación: ella también fue una niña que viajó a otro mundo, y por eso sabe que todas las historias son reales. Además, también entiende que quieran regresar a esos mundos porque es donde de verdad sienten que se encuentra su hogar y no junto a sus familias. El centro no es el lugar de sanación que los padres de las chicas esperan, pues no les devolverá a las niñas que eran antes de viajar a otros mundos, eso nunca será posible. En cambio, les ayuda a sanar muchas otras cuestiones. Y es que aunque Eleanor quiere ayudarlas a que encuentren su puerta de regreso, lo cierto es que esto no siempre sucederá y su labor es hacer más llevadera su vida en nuestro mundo después de haber abandonado el lugar donde eran felices. 


No voy a plantarme frente a usted y decirle que la puerta está cerrada para siempre, porque no hay manera de saberlo con certeza, pero si voy a decirle que esa primera vez ya tenía todas las probabilidades en su contra, y que las sigue teniendo ahora. 


El primer día de Nancy en la residencia de Eleanor West estará marcado por las presentaciones de jóvenes que están recibiendo terapia. Sumi, Jack, Jill y Kade son los personajes con los que Nancy tiene más relación. La mayoría de las ocupantes del hogar han viajado a mundos muy distintos, y poco a poco iremos conociendo el funcionamiento de cada uno de ellos. La autora ofrece infinidad de mundos de esta manera y aunque en un primer momento puede ser confuso entender la clasificación que los personajes hacen de estos lugares, vamos conociendo cada uno de ellos a través de las experiencias de sus protagonistas, rellenando información con el pasar de las páginas. Además, como Nancy es nueva en el lugar, vamos descubriendo todos estos datos junto a ella. 



Enfermedades mentales, trastornos de la alimentación, diversidad sexual y de género… estos son algunos de los temas que aparecen reflejados en la novela. Son muchas las lecturas que podemos hacer de cada una de las experiencias que han vivido los personajes, e incluso como lectores entenderemos y sacaremos conclusiones diversas de cada uno de ellos. Su lectura es íntima y estoy segura que todas las citas que he ido marcando (y fueron muchas) porque me generaban alguna sensación, para otros lectores pasarán desapercibidas porque en esos momentos esas frases no hicieron clic en su mente, mientras que otras frases o párrafos habrán obtenido más atención. Incluso si dentro de un tiempo volviera a leer la novela es posible que diera un significado distinto a muchas de estas frases. 




La segunda parte de la novela cambia de registro. El misterio adquiere mayor protagonismo cuando una tragedia tiene lugar durante las primeras horas de Nancy en la residencia. Será otra manera de acercarnos a cada personaje, más oscura. La desconfianza comenzará a invadir el ambiente y quienes estuvieron en mundos más "siniestros", donde la muerte y la violencia formaban parte del día a día de las jóvenes, serán señaladas rápidamente por el resto de compañeras. 


En esta novela conocemos a quienes anhelan regresar al mundo que viajaron, pero no todas las puertas han llevado a las personas que las descubrieron a lugares donde fueron felices. Desconozco si en alguna de las otras dos novelas que (hasta la fecha) hay publicadas se mostrará más de estos personajes o si las historias se centraran en aquellos que ya hemos conocido, tal vez sería interesante, aunque el mensaje sería muy distinto. Personalmente, esta lectura me ha reconfortado. Me ha ofrecido esperanza. 





FICHA TÉCNICA:

Cada corazón, un umbral (Every Heart A Doorway)
Seanan McGuire (Traducción de María Pilar San Román
Wayward Children #1
Alianza editorial  |  Runas
Tapa dura
183 páginas  | 2018

Deslizándose entre las sombras bajo la cama, o a través de un armario, o por madrigueras de conejos… los niños siempre han sabido acceder a mundos mágicos. Pero ¿qué ocurre cuando regresan y no consiguen adaptarse y no son aceptados por sus familias? Eleanor West tiene un internado que acoge a estos niños que quieren volver a su mundo de fantasía. Pero con la llegada de Nancy algo cambia en el internado y pronto tendrán que enfrentarse a una tragedia por si mismos.