Detrás de sus ojos

Última novela publicada en español de la escritora Sarah Pinborough

20/8/15

Civil War, de Mark Millar y Steve McNiven


Civil War (Civil War)
Mark Millar (guión) y Steve McNiven (dibujo) 
Traducción de Santiago García y Uriel López
Panini Cómics
256 páginas  | 2010


¡El mayor evento de la historia del cómic, al fin recopilado en un volumen imprescindible y plagado de extras! El Universo Marvel está cambiando. Es tiempo de elegir: ¿De qué lado estás? Un conflicto que se ha estado larvado durante años estalla al fin, rompiendo en dos a la comunidad superheroica, y enfrentando a amigo contra amigo, hermano contra hermano. Spiderman, Los Vengadores, La Patrulla-X, Los Cuatro Fantásticos... todos se verán afectados. Todos deberán elegir su lugar en la guerra. Nadie está a salvo en la saga que cambió para siempre las reglas del juego.



El tomo contiene los siete números de "Civil War", publicados originalmente desde julio de 2006 a febrero de 2007 en Estados Unidos. 



Los temores de Iron Man se hacen realidad. Los Nuevos Guerreros (New Warriors), quienes graban sus ataques para difundirlos como un reality show que ellos protagonizan, se enfrentan a un grupo de villanos en Stamford.  Entre los villanos se encuentra Nitro, quien genera´una gran una explosión acabando, no solo con la vida de varios de los integrantes de los New Warriors, sino con la de más de 600 civiles. 

Este suceso provoca que el gobierno retome el proyecto del Acta de Registro. Aunque favorable a la implantación del registro, Iron Man detuvo tiempo atrás este proyecto, posicionándose en contra, ya que temía que se crearan bandos enfrentados de superhéores si el Acta se aprobara.  Después del desastre que supuso la explosión de Stamford, la opinión pública se vuelve contra los defensores del país, les temen, aunque han terminado en infinidad de ocasiones con villanos que amenazaban sus vidas, también han atraído situaciones peligrosas.



Extraido de http://cdn.fansided.com/
Con la aprobación del Acta de Registro los héroes comienzan a posicionarse.

Por un lado tenemos a quienes piensan que la situación sólo puede solucionarse aceptando la ley del gobierno, con Iron Man liderando la facción, y Mr. Fantástico, antiguo compañero en la sociedad de los Illuminati.

Otro grupo se opone al Acta, piensa que no sólo sus vidas estarían el peligro sino también sus familias, y es que los villanos tendrían al alcance de su mano sus datos personales y localización. Este grupo estará liderado por Capitán América (Captain America), para sorpresa de SHIELD, que veía en el Capi a un aliado para conseguir que todos los héroes aceptaran a firmar el Acta.





Este evento reúne a tal número de héroes que es difícil no encontrar un momento épico. Mientras que en el tomo de Preludio se tomaba su tiempo para ponernos en situación, en este tomo todo tiene mayor intensidad. Los hechos se suceden rápido y en ciertas situaciones el número de personajes es incluso desmedido (para mi gusto) y es que parece que están ahí para contar, aunque después no tengan ni una frase en las más de 200 páginas.

He disfrutado con la historia, y en varias situaciones no podía dejar de alucinar con lo que estaba leyendo. Tiene unas ilustraciones increíbles, mientras avanzaba, pensaba en cómo harán en la adaptación cinematográfica para conseguir que el espectador sienta en esas escenas lo mismo que transmite el cómic.    No quiero contar demasiado de la trama, así que no diré cuales son esos momentos, salvo que están relacionados con dos personajes de gran importancia en el universo Marvel y que tienen lugar hacia la mitad del tomo.


El desenlace, por el contrario, me parece un poco simple. Esperaba una resolución con una trama mejor desarrollada. La historia se encuentra en su pico más alto y un momento después todo se desmorona.   A pesar de esto,  quiero leer más sobre el evento, en especial la historia desde el punto de vista de Spiderman

18/8/15

Civil War: Preludio


Civil War: Preludio (Civil War: The Road to Civil War)
Brian Michael Bendis (guión),  J. Michael Straczynski (guión), Alex Maleev (dibujo), Ron Garney (dibujo), Tyler Kirkham (dibujo) y Mike McKone (dibujo). Traducción de Gonzalo Quesada, Santiago García y Eduardo Braun
Panini Comics  
160 páginas  | 2010



¡El prólogo de la más importante saga de la historia del Universo Marvel! Una tormenta se acerca en el horizonte. Pronto, cada héroe tendrá que contestar a una pregunta: ¿De qué lado estás? Todo empieza con Los Illuminati, el grupo secreto que controla el destino del planeta. Descubre su historia y averigua por qué su disolución deja abiertas las puertas al conflicto que partirá en dos a la comunidad superheroica. Mientras tanto, Spiderman comparece ante el senado estadounidense, y Los 4 Fantásticos tratan de resolver el misterio alrededor de un extraño objeto que ha caído en medio del desierto.




Tomo en el que se recopilan hechos de relevancia para el posterior desarrollo de la "Guerra Civil". En sus seis capítulos se centra en tres historias. La primera dedicada a los "Illuminati" ("New Avengers Special: Illuminati", publicado en 2006), "Caballero sin telaraña" ("Amazing Spider-Man" vol. 529 - 531 publicados en 2006) cuenta en tres partes  para , y "Cae el martillo" ("Fatastic Four" vol. 536 y 537, publicados en 2006).







El capítulo dedicado a los "Illuminati", con guión de Brian M. Bendis y dibujo de Alex Maleeves muy breve y solo vemos las reuniones que tiene el grupo durante su estado en activo, pero el contexto es muy escaso. En mi caso esto hizo que su lectura fuera un poco compleja, pues no he leído los eventos que tienen lugar antes de este. Por suerte hay wikis donde explican al detalle todos los sucesos del universo Marvel. 


Tras la guerra entre los Kree y los Skrull, Iron Man convocó a los lideres de distintos grupos de superheroes para unirse y enfrentar juntos futuras amenazas. Esta primera reunión se desarrolla en el Palacio Real de Wakanda, hogar de Pantera Negra (Black Panther) quien no aceptó la idea de Stark.  El resto de asistentes, tras su negativa inicial, acuerda compartir información y mantener la sociedad en secreto, que finalmente está compuesta por Namor, rey de Atlantis; Rayo Negro (Black Bolt), líder de los Inhumanos; Iron Man. líder de los Vengadores;  Doctor Extraño (Dr. Strange); Profesor X. líder de los X-Men; y Sr. Fantástico. líder de los 4 Fantásticos. 

Habrá más reuniones, donde no sólo hablaran de amenazas alienígenas, sino de compañeros que atraviesan momentos difíciles, como Bruja Escarlata (Scarlet Witch) y Hulk. Destaco el encuentro que tiene lugar tras los acontecimientos de  "Dinastía de M", y la más importante y relacionada con el desarrollo de la guerra civil: la reunión en la que son informados por uno de los miembros de la existencia del  Nuevo Acta de Registro de Superhumanos. 

Una historia interesante, con pinceladas de la sociedad secreta que me dejaron con ganas de conocer más sobre ella y los eventos en los que participaron hasta su disolución. 






En "Caballero sin telaraña", con guión de  J.M. Straczynski y dibujo de Ron Garney y Tyler Kirkhan,  Spiderman ha sufrido grandes cambios tras sus últimos enfrentamientos y se encuentra viviendo junto con Mary Jane y May en la torre de los Vengadores, donde entabla amistad con Iron Man, quien le dota de un traje mejorado y le revela lo que está sucediendo en el gobierno y el Acta que quieren aprobar. 

Juntos viajan a Washington, donde una comisión está discutiendo la implantación del Acta de Registro de Superhumanos. Iron Man y Spiderman se oponen a ella, pues pondrá en peligro no sólo a los héroes que deberán estar identificados, sino a sus familias.  Aunque a Stark le parece una idea aceptable, prefiere oponerse para evitar un conflicto con otros superhéroes que se mostrarían más reacios a la medida del gobierno. 


Con esta historia nos aproximamos a los acontecimientos que están a punto de desarrollarse. A pesar del intento de  Iron Man y Spiderman por detener la situación,  Además conocemos cómo es la relación entre ambos personajes, y cómo esto afectará a decisiones futuras. 








"Cae el martillo", con guión de J.M. Straczynski y dibujo de Mike Mckone, está protagonizado por los 4 Fantásticos (Fantastic Four).  El grupo de superhéroes son requeridos para frenar a un ejercito de Muertebots (Doombots) liderados por el Doctor Muerte (Doctor Doom) que ha regresado a la Tierra para hacerse con un objeto de gran poder. 

En sus dos capítulos, aunque la historia en sí de los 4 Fantásticos y el encuentro con su archienemigo no parece muy interesante, si se revela mucha información cruzada protagonizada por otros personajes y que tiene lugar en otras dimensiones. 



En las últimas escenas los presagios de Iron Man se hacen realidad. Es un tomo interesante para quienes desconocen los hechos anteriores al evento de la "Guerra Civil", pero, para ser una edición deluxe la manera en la que se ha editado, con tomos muy generales y otros dando el punto de vista de un único personaje no termina de convencerme.  



13/8/15

Fantasma, de Laura Lee Bahr


 


Fantasma (Haunt)
Laura Lee Bahr (Traducción de Hugo Camacho
Orciny Press
Colección Midian 
238 páginas (Kindle)  | 2015


Fantasma se abre con la aparición del cadáver de Sarah, fallecida en extrañas circunstancias. Esta misteriosa mujer te habla directamente porque tú (sí, tú, quien está leyendo esto) eres un protagonista más de la historia. Te meterás en la piel de un aspirante a estrella del rock, y de tus decisiones dependerá que llegues a un final de película o que te tengas que arrodillar para conseguir respuestas. Pero no estarás solo en este onírico viaje, porque también es la historia de Simon, un periodista que está enamorado de la víctima y quiere saber qué ha pasado; y, por supuesto, la de Sarah, de la que no sabes muy bien si ha fallecido o no, ya que la muerte será el menor de tus problemas.



I. Quién adquiere el libro y quién lee. 

Vanesa. 29 años. Educadora social, auxiliar de biblioteca, animadora a la lectura, etcétera. La series raras me encantan. Hace un tiempo compartí mi vida con alguien que me enseñó, entre otras muchas cosas, una gran cantidad de palabras argentinas… y "bizarro" se convirtió en una de mis favoritas. La utilizo perdiendo el cariño de los amantes de la normativa de la RAE, que me dicen que aquí esa palabra no significa lo que quiero expresar. 

Así que al descubrir un libro raro, donde hay un fantasma y que pertenece al género del bizarro, no pude dejar pasar la oportunidad de leerlo. Pero eso fue hace 48 horas. Después abrí el libro y por petición de la autora, Laura Lee Bahr, me convertí en otra persona. Richard. Ese es mi nombre. Soy un chico que solo piensa con la...  






II. Los protagonistas.

Entra en escena el protagonista masculino «número 1».

Soy Richard. 26 años. Recientemente me trasladé a vivir a Los Ángeles. Sueño con ser músico, pero trabajo en una empresa donde intento escalar posiciones, aunque personalmente no me aporte nada. También intento ligar. Todo el tiempo. Pero últimamente me cuesta que las tías me tomen en serio. Vivo en un apartamento donde no tengo ni sofá... seguro que por eso no tengo amigos. 



La fantasma. Que fue asesinada, se suicidó o tal vez... 

Sarah murió con 27 años de edad. Las causas de su muerte no están claras. ¿Se ahogó?, ¿Alguien la asfixió?, ¿Se suicidó cortándose las venas?. Parece que hay cuestiones pendientes para Sarah, y por ese motivo sigue vagando por su vivienda y en la empresa donde trabajaba como secretaria.  ¿Está atrapada en esos lugares o solo se ha vuelto un fantasma aburrida?  En vida parecía mucho más alocada. 



El tercero en discordia, «el pirado». 

Simon, es un escritor de éxito. O lo era. Investiga la vida de Sarah y lo que sucedió la noche en la que murió.  En la empresa donde trabaja tiene una buena posición, está casado y lleva una vida feliz. Pero la historia de Sarah comenzará a obsesionarle y le convertirá en un personaje bastante trastornado. 





III. De qué diablos va todo esto. 


Laura Lee Bahr  ideó la historia como el típico libro de «elige tu propia aventura» donde cada lector decide los pasos que van a tomar los protagonistas. Sin embargo, tiempo después, tomó la decisión de editarla y eliminar las opciones que daba al lector para ir a una página u otra dependiendo de lo que quería hacer (si coges el sofá ve a la página tal... si decides no hacerlo dirígete a esta otra)

De esta manera, tenemos un laberinto de posibilidades, conociendo qué hubiera sucedido tomando cada uno de los caminos.  Sarah tendrá que elegir si ir o no a una reunión con sus compañeros de trabajo para celebrar su cumpleaños, Richard si tiene que solucionar de forma rápida su falta de un sofá, y Simon los pasos que quiere llevar en la investigación de su nuevo libro.


Es una historia explicada de la misma manera que la mayoría de historias: «Primero pasa esto y luego aquello». Pero a diferencia de otras historias, esta está explicada como si pudieras ver qué habría pasado si, en lugar de haber hecho tal cosa, hubieras hecho esa otra. Porque, lo sepas ya o no, cada acción acarrea una consecuencia, pero esta raramente suele ser la que cabría esperar.


Es posible que si no lees la introducción de Tamara Romero, estés perdido durante la primera parte de la historia. Aunque no es indispensable, si lo es saber que es un libro en el que se van a desarrollar las tramas dependiendo de las decisiones que toman los protagonistas, y que más tarde vas a tener otro desarrollo distinto si hubieran elegido otra opción... sino todo puede ser confuso y no disfrutar tanto de la lectura. 


Su narración en 2ª persona es todo un acierto. Aunque ponerme en la piel de un personaje como Richard no fue fácil, llega un momento en el que estaba agobiada por la situación en la que él  se me encontraba.

Mención para el título de cada uno de los capítulos. Son los culpables de que decidiera hacer esta entrada un poco distinta a las habituales. Hay capítulos sublimes. Y mención especial para Hugo Camacho por acercarnos a un género desconocido con una obra tan impactante.



Laura Lee Bahr es autora de relatos aparecidos en varias antologías, entre las que se incluyen Explosions: Stories of Our Land Mined World, In Heaven Everything is Fine y Psychos y Demons, ganadora del premio Bram Stoker a la mejor antología. Además de escribir, es guionista de películas como Jesus Freak y The Little Death, y también trabajo como actriz.

Fantasma es su primera novela, con la que ganó el premio Wonderland 2011.