Detrás de sus ojos

Última novela publicada en español de la escritora Sarah Pinborough

Amanecer

Novela de ciencia ficción de la escritora Octavia Butler.

Planetas invisibles

Reseña de "Planetas invisibles", antología de ciencia ficción china traducida por Ken Liu.

Críticas de series.

Repaso a las series vistas en los últimos meses: Big Little Lies, Doctor Who, Jane the Virgin, Orphan Black, Iron Fist, Please Like Me, The Defenders y Veep.

Doctor Who

Impresiones sobre la serie de ciencia ficción, desde su etapa clásica.

11/9/15

[Ciclo] Stephen King


El pasado año me embarqué durante el mes de octubre en un especial de terror que fue un rotundo fracaso, porque la mayoría de lecturas terminé abandonándolas por falta de motivación. Aprendiendo del error, este año quiero centrarme sólo en un autor, y qué mejor que Stephen King, referente en las novelas de terror, para ello. 

Para disfrutar más de la experiencia, me encantaría que, quien quiera, se uniera a mí para leer algún libro, a vuestra elección, del escritor. No he leído la mayoría de sus novelas, y sería una manera de acercarme al mayor número posible de ellas.

Durante el mes de noviembre publicaré las reseñas y comentarios que se hayan hecho de cada uno de los libros. Quien tenga blog de reseñas, puede publicarlo en su blog y yo lo enlazaré en una entrada con un breve comentario, o quien lo prefiera puede mandarme la reseña para publicarlo aquí (bajo su nombre/nick).  No es necesario que tengáis blog, quien quiera escribir un comentario puede mandármelo y yo lo publicaré.   ¡Cuantos más seamos, mejor!   




Algunos de sus títulos... 

- Carrie
- El misterio de Salem's Lot
- El resplandor
- It
- Cujo
- El ciclo del hombre lobo
- El cazador de sueños.
- Misery   

- La niebla 
- La tienda de los deseos malignos.
- La danza de la muerte.
- Doctor Sueño


Si te animas, deja un comentario con el libro que vas a leer. Los que he puesto anteriormente son como referencia, ¡puedes elegir el titulo que quieras aunque no esté en la lista!

10/9/15

El Trono de la Luna Creciente


El Trono de la Luna Creciente (Throne of the Crescent Moon)
Saladin Ahmed (Traducción de Manuel de los Reyes
(The Crescent Moon Kingdoms #1)
Fantascy 
400 páginas  | 2015


En los Reinos de la Luna Creciente, la lucha por el poder entre el tiránico califa y un misterioso ladrón que se hace llamar el Príncipe Halcón se acerca a su punto culminante. En medio de la rebelión que está gestándose, una serie de asesinatos de origen sobrenatural asola el corazón del reino. Solo un reducido y variopinto grupo de héroes será capaz de dar con la verdad e intentar parar la matanza.


Descubrí esta novela hace ya algún tiempo mientras “navegaba” por la web del traductor de la obra al español, Manuel de los Reyes. Creo no equivocarme si digo que por aquel entonces no tenía ni fecha de publicación, ni portada, ni nada... pero la curiosidad me hizo buscar más información y descubrir un poco sobre la ambientación de esta historia.

Después llegó la (larga) espera hasta su publicación. Debí dar bastante guerra por las redes, porque Manuel me escribió diciéndome que si esperaba un poquito más, me regalaría un ejemplar. Libro que vivió su propia odisea para llegar a mis manos y que es un ejemplo más de lo que viene siendo la vida (o al menos, la mía). Pero como un personaje de esta historia nos enseña: “La paciencia, es la principal virtud del guerrero”.


No os engañaré: en todo ese tiempo no leí la sinopsis. Conocía la ambientación con tintes orientales, con califas, ladrones, asesinos y héroes que deben salvar el reino. Esto era suficiente para mí. Y después de leer el libro, y leer la sinopsis completa, creo que es suficiente con la que yo he puesto en la ficha. No me gusta que me cuenten en la sobrecubierta lo que voy a descubrir más allá de las primeras 50 páginas.





La historia se desarrolla en la ciudad de Dhamsawaat. Una ciudad bulliciosa donde ir de un barrio a otro puede llevarnos un día de viaje. Salalin Ahmed ha hecho una gran labor de ambientación, sin hacer de esta una novela llena de complejas descripciones, ha logrado transmitir cómo es la vida en una ciudad llena de contrastes. Los protagonistas son también una muestra de distintas maneras de vivir y ver la vida.


Adoulla Makhslood, es cazador de gules. A sus sesenta años de edad, siente que su fuerza y vitalidad ya no son suficientes para desempeñar con éxito su trabajo contra tales bestias. Cuando no espera mucho más de esa vida, un nuevo peligro acecha a los ciudadanos de Dhamsawaat. Una vez más, tendrá que marchar con la compañía de su pupilo para dar caza a los gules que han asesinado a la familia de una querida amiga suya.

Raseed bas Raseed, pertenece a  la Orden de los Derviches. Es un gran guerrero y desde hace dos años es el aprendiz de Adoulla. El derviche tiene una fuerte convicción religiosa, intentando actuar siempre según dictan los  Capítulos Celestiales.



Tras una primera parte un poco lenta, más personajes se irán uniendo a la pareja, como Zamia y Litaz, dos personajes femeninos de gran relevancia en la historia. La narración en ese momento comienza a alternar puntos de vista en cada capítulo, de una manera muy original pues no va saltando de un personaje a otro sin más.

El desenlace me resultó un tanto precipitado. Quedaba mucho que contar en pocas páginas, y esperaba más del gran enfrentamiento. Deseo que Ahmed nos regale pronto la oportunidad de regresar a su reino, con más magia y acción y enemigos a los que enfrentar.




No sé que puedo decir sobre el trabajo de Manuel de los Reyes que no haya dicho en ocasiones anteriores. Si he recorrido Dhamsawaat como si me encontrara protagonizando una larga secuencia por sus calles, ha sido gracias tanto a su autor, Saladin Ahmed, como a la pluma (o teclado) que le ha dado las palabras necesarias en nuestro idioma para que mantuviera toda la magia.

Y aquí entre nosotros... cuando un personaje se “atusa”, y no se “mesa” la barba, me emociono. Gracias Manuel por regalarme el ejemplar. Y por tu gran trabajo.  






@saladinahmed
Saladin Ahmed imparte clases de escritura creativa en diversas universidades estadounidenses desde hace una década. Sus relatos han sido nominados a los premios Nebula y Campbell, publicados en varias revistas y antologías, y traducidos a cinco idiomas.

"El Trono de la Luna Creciente" es su primera novela, con la que ganó el Premio Locus a la mejor primera novela en 2013. Fue finalista de los premios Nebula y Hugo a la mejor novela, y del British Fantasy Award al mejor debut.


3/9/15

Crónicas de Elric I: Elric de Melniboné


Elric de Melniboné (Elric of Melniboné )
Michael Moorcock (Traducción de Hernán Sabaté
Crónicas de Elric #1  (The Elric Saga #1)
Pocket (Edhasa)  
288 páginas  | 2010


Accesibilidad:
Libro disponible en el gestor de la ONCE.

Ésta es la historia de Elric antes de que fuera llamado Asesino de Mujeres, antes del colapso final de Melniboné. Ésta es la historia de la rivalidad con su primo Yyrkoon y del amor por su prima Cymoril, antes de que esa rivalidad y ese amor provocaran el incendio de Imrryr, la Ciudad de Ensueño, saqueada por las hordas de los Reinos Jóvenes. Ésta es la historia de dos espadas, la Tormentosa y la Enlutada, de cómo fueron descubiertas y del papel que desempeñaron en el destino de Elric y de Melniboné; un destino que iba a conformar otro mayor: el del propio mundo. Ésta es la historia de cuando Elric era el rey, el jefe máximo de los dragones, las flotas y de todos los componentes de la raza semihumana que había regido el mundo durante diez mil años.


"Elric de Melniboné" es la primera novela de la saga protagonizada por Elric, el 428ª Emperador de Melniboné,  personaje que había hecho su aparición por primera vez en junio de 1961, en el número 47 de la revista Science Fantasy, en el relato corto "The Dreaming City" ("La ciudad de ensueño"), donde Elric ataca la ciudad donde se encuentra el trono de rubí.  Por tanto, la novela es una precuela donde conocemos los hechos que llevaron a Elric a ser quien es. 

Publicada originalmente en 1972, en España llegó en el año 1986 gracias a la editorial Martínez Roca, con traducción de Hernán Sabaté. En 2007 Edhasa volvió a publicar la saga, que varios años después publicó en edición bolsillo, manteniendo traducción y con ilustración de portada de Chris Achilleos




Dividido en tres partes ("Libro primero", "Libro segundo" y "Libro tercero"), la historia se centra en Elric, emperador de Melniboné, la Isla del Dragón, que durante más de diez mil años gobernó el mundo, pero ahora se encuentra en sus horas más oscuras.  Elric no es lo que se espera de un melnibonés. Es enfermizo, débil, necesita de medicamentos para mantenerse en pie, y aunque intenta respetar las tradiciones, su pasión por la literatura y su constante estado de reflexión sobre cuestiones morales, ha hecho que muchos se cuestionen su autoridad.

Su carne es del color de una calavera blanqueada al sol y el largo cabello que le cae sobre los hombros es de un blanco lechoso. En su testa ahusada y hermosa destacan dos ojos sesgados, tristes y de color carmesí, y de las amplias mangas de su blusón amarillo surgen dos manos delgadas, también del color del hueso.


Entre quienes cuestionan su valía y sueñan con su caída,  se encuentra su primo, el príncipe Yyrkoon,  quien en más de una ocasión ha expresado públicamente su opinión sobre la manera en la que el emperador ejerce su labor.   Hermano de Cymoril, el amor de Elric, ha prohibido a su hermana que se relacione con él, y no dudará en utilizarla para acabar con quien ve como un enemigo de él mismo y de su nación.

Tu lealtad a ese ser te ha asegurado tu propia condena, Cymoril. Antes preferiría verte muerta que engendrando a un hijo de su estirpe. No deseo que la sangre de mi casa se diluya, se tiña, sea tocada siquiera por la de él. Mira por tu propia vida, hermana mía, antes que amenazar la mía.



Fantasía de espada y brujería muy entretenida. La historia tiene un desarrollo con un ritmo adecuado para que enganche al lector.  He disfrutado mucho con ella, este tipo de fantasía no suele decepcionarme, y la veo ideal para según que momentos (sobretodo si estás saturada de leer libros de más de 800 páginas y sagas interminables). 

Tiene capítulos flojos cuanto más se aproxima al desenlace, como  la aparición de quien será compañero de Elric por un tiempo, un personaje que parece más escrito de forma cómica y que no pega en ese momento.  El giro final, aunque necesario para unir la historia que ya se conocía del emperador albino, no tiene sentido. Quería convertirme en un personaje del libro y dar un tirón de orejas al protagonista, porque es absurdo.  Aún así me ha gustado y he disfrutado mucho con su lectura.