Detrás de sus ojos

Última novela publicada en español de la escritora Sarah Pinborough

Amanecer

Novela de ciencia ficción de la escritora Octavia Butler.

Planetas invisibles

Reseña de "Planetas invisibles", antología de ciencia ficción china traducida por Ken Liu.

Críticas de series.

Repaso a las series vistas en los últimos meses: Big Little Lies, Doctor Who, Jane the Virgin, Orphan Black, Iron Fist, Please Like Me, The Defenders y Veep.

Doctor Who

Impresiones sobre la serie de ciencia ficción, desde su etapa clásica.

4/7/13

Cuentos desde el Reino Peligroso, de JRR Tolkien


Cuentos desde el Reino Peligroso  (Middle-Earth Universe)
JRR Tolkien
Minotauro   Colección: Booket 

352 páginas | 2009


Cuentos desde el Reino Peligroso reúne en un único volumen cinco relatos de fantasía y aventuras escritos por J. R. R. Tolkien: Roverandom; Egidio, el granjero de Ham; Las aventuras de Tom Bombadil; El herrero de Wootton Mayor; y Hoja de Niggle, con ilustraciones del reconocido artista Alan Lee, quien también aporta un epílogo. Completan la obra una introducción del experto en Tolkien, Tom Shippey y el ensayo Sobre los cuentos de hadas, que ofrece una cautivadora mirada a la imaginación de J. R. R. Tolkien.



Solo conocía el último de los cuentos: Hoja de Niggle. Tenía muchas ganas de conocer el resto y me han encantado, aunque todos son muy distintos entre si.


  • Roverandom.
Cuento infantil  protagonizado por Rover, un perrito que cierto día mordió a un brujo, y como consecuencia fue convertido en un perrito de juguete. A pesar de ser una historia infantil he disfrutado mucho con ella pues nos deja conocer a otra parte desconocida de Tolkien, y es que en esta ocasión no encontramos a los seres que habitan la Tierra Media.

El cuento fue escrito para sus hijos. Cuando su segundo hijo, Michael, de cinco años de edad, perdió su perro de juguete durante unas vacaciones, Tolkien decidió narrarles ésta historia para explicarle a sus hijos que el perro no se había perdido, sino que había vuelto a ser un perro de verdad y había regresado con su familia. Muy dulce.



  • Egidio, el granjero de Ham.
Tolkien derrocha imaginación desde la misma idea de presentación de este cuento. Título en latín y un prefacio donde nos explica que esta historia es una traducción de uno de los pocos testimonios que han sobrevivido de la historia del Pequeño Reino.

Su protagonista, Aegidius Ahenobarbus Julios Agricola, traducido como Egidio de Ham, es un granjero que vive una vida tranquila en su granja junto a su mujer, y un perro muy curioso al que le gusta escaparse de la casa y vivir aventuras.

Gigantes, reyes, caballeros  y  dragones aparecerán en la tranquila vida de Egidio, recordándome al hobbit Bilbo Bolsón, y como sin proponerselo, de un día para otro, todo lo que conoce cambia. Es un cuento menos infantil que el anterior, de lectura muy amena y lleno de fantasía.

- ¿ Así que los caballeros son un mito? -decían los dragones más jóvenes y de menor experiencia-. Siempre nos lo pareció.
- Al menos deben de haber empezado a escasear - pensaron los más ancianos y sabios de la especie-; están lejos y son pocos, y ya no representan ningún peligro. 



  • Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas del Libro Rojo.

Ilustración de Alan Lee
Selección de 16 poemas del Libro Rojo. Varios de estos poemas, se dice, están escritos por el mismo Bilbo Bolson, y por Sam Gamyi, Incluso hay quienes dicen que uno de ellos fue escrito por Frodo

Realiza un  recorrido por la Tierra Media, desde los Gamos, a los Puertos Grises. El misterioso personaje de El señor de los anillos, Tom Bombadil; trolls;  seres animados... la Luna ... serán algunos de los protagonistas que ocupen estos poemas que ampliaron el universo creado por Tolkien





  • El herrero de Wootton Mayor. 
Ilustración de Roger Garland
Cada 24 años en Wootton Mayor tiene lugar la Fiesta de los Veinticuatro, donde el maestro Alf, un extranjero que, a pesar de los deseos de su maestro, no consigue el puesto de cocinero y ve como Nokes le quita su puesto. El destino quiere que Nokes descubra un curioso objeto que añade en la tarta y desde aquel momento, la vida de uno de los niños, cambia. Y ese niño no era otro que el hijo del herrero.

A pesar de su brevedad,  está lleno de magia. No se encuentra entre mis favoritos, pero es muy entretenido y guarda muchos mensajes. 




  • Hoja de Niggle. 
Niggle se presenta como un hombre solitario, solamente preocupado por terminar su obra antes de partir hacia su viaje. Con mucha dedicación (y abandonando otras tareas) irá pintado hoja por hoja su gran lienzo. 

Es una historia más madura. Muy emotiva y (para mí) triste. Se puede ver reflejado al propio Tolkien en ella, como fue realizando su obra y la relación de este con su entorno.

Era de la clase de pintores que hacen mejor las hojas que los árboles. Solía pasarse infinidad de tiempo con una sola hoja, intentando captar su forma, su brillo y los reflejos del rocío en sus bordes. Pero su afán era pintar un árbol completo.
(...)
Y el árbol creció, dando numerosas ramas y echando las más fantásticas raíces.
(...)
Niggle dejó de interesarse por sus otras pinturas. O si lo hizo fue para intentar adosarlas a los extremos de su gran obra.




  • Sobre los cuentos de Hadas.
Ensayo en el que Tolkien hace un extenso recorrido sobre el género fantástico. Para ello comienza por definir aquello que es fantasía de lo que según él, no lo es. Además de adentrarse en los destinatarios de estos cuentos y aquello que aporta al lector. Pensé que por su amplitud no iba a gustarme mucho pero es un texto  muy interesante donde se conocen muchas cosas sobre la infancia del autor. 

Sobrenatural es una palabra peligrosa y ardua en cualquiera de sus sentidos, ya sea estricto o impreciso, y es difícil aplicarla a las hadas, a menos que "sobre" se tome meramente como prefijo superlativo. Porque es el hombre quien , en contraste con las hadas, es sobrenatural (y a menudo de talla reducida), mientras que ellas son naturales, muchísimo más naturales que él. Tal es su sino. 

1/7/13

La Cúpula, de Stephen King

La cúpula (Under the Dome)
Stephen King (Traducción de Roberto Falcó Miramontes y Laura Manero )
Plaza & Janes
1136 páginas | 2010


Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá. 



Comencé a leer este libro hace ya unos meses, cuando supe que pronto comenzaría una serie basada en él, e interesarme la trama. Me ha gustado pero no es lo mejor del autor ni la mejor de las historias. Y es que, durante muchas páginas el libro se hace muy lento. Algo que ha confirmado el propio King diciendo que es un libro "muy, muy lento".


Los personajes están muy trabajados aunque en cierto momento llega a cansar un poco que los malos sean muy malos, y los buenos sean maravillosos. Los dos bandos están demasiado estereotipados y llega un momento que más parece todo un estudio sociológico donde quieren ver quienes en condiciones extremas se convierten en ángeles y quiénes en demonio.

Uno de los motivos de su lentitud es la cantidad de personajes secundarios que aparecen. O animales. Y es que Stephen King puede comenzar su historia con un capítulo dedicado a una marmota, y luego seguir con perros. Sin embargo hay varios personajes principales que consiguen enganchar al lector.

Dale Barbara "Barbie" ex militar con amplia experiencia, cuando cae la Cúpula intentaba salir del pueblo, una recomendación del jefe de policía al ver los enemigos que Barbie se había ganado en Chesters Mill. Desde el exterior, y mediante un contacto previo con la periodista de la zona, Julia, un coronel del ejercito dará instrucciones a Barbie para que este tome el control. Algo que no tendrá nada fácil, y es que Big Jim, uno de los concejales, ansía el poder desde hace mucho tiempo, manejará a la policía y demás políticos a su antojo, y con esto tendrá también el favor del pueblo, que desconoce todos sus propósitos.

Con el que parecía sería el protagonista indiscutible fuera de juego durante la mayor parte del libro, serán otros los que con sus actos consiguen orientar todo a su favor (o no). Rusty, ayudante de medicina, quien no solo se hará cargo de lo que suceda en el hospital, sino que con sus ideas ayudará al ex militar y a un grupo de chicos, entre los que se encuentra Joe, para descubrir qué es lo que sucede. Estos son incluso más protagonistas que Barbie, pues sin sus averiguaciones nada tendría sentido.


El desenlace es impactante y particularmente me convence. No lo hizo en el momento, sino después cuando ya había asimilado todo. Y es que es un final demasiado precipitado. Después de toda la lentitud que tiene ... el final parece hecho con prisas no llegando a explorarse muchas cuestiones que se plantearon durante el transcurso de la trama ¿Y si se terminan los alimentos? ¿el propano? ... dejándose llevar por la trama del corrupto y su séquito se olvida de la población y como vive esos días. Y es que los protagonistas principales tampoco tienen mucho tiempo para esto...


Lo mejor: Planteamiento. Personajes principales interesantes, con Rusty, Joe, Barbie, Julia y Jackie a la cabeza.

Lo peor: Muchos interrogantes quedan sin resolver. Desenlace precipitado.  

24/6/13

Series May/Jun #4

Con el final de la temporada de series, este mes la lista será larga (ya aviso). Aunque entre ellas hay varias muy interesantes. Recomiendo: Bates Motel, Hannibal, Rectify y The Fall. 




Arrow 
Temporada 1 | 2012
The CW
Estados Unidos
23 Episodios | 45 min.
Aventura | Acción | Crimen

Temporadas: 2 | 3 | 4

f



Empezó algo floja, el protagonista, Stephen Amell, a parte de lo obvio (guiño, guiño), actuaba en todas las escenas igual, vamos, fatal. Poco a poco fue gustándome más la trama de la isla, tiene mucha acción y la pareja formada por Oliver (Stephen Amell) y Slade (Manu Bennett).
El final de temporada es bastante decente, me ha gustado. 




Temporada 1 | 2013
A&E
Estados Unidos
10 Episodios | 45 min.
Horror | Misterio | Thriller




Bates Motel 
Temporada: 2 | 3 | 4 | 5

Precuela de Psicosis donde un joven Norman Bates (Freddie Highmore) acaba de abrir junto a su madre, Norma Bates (Vera Farmiga) su famoso motel de carretera. A mí me ha gustado bastante, no es fácil crear interés por unos personajes de los cuales sabemos su final. Buenas interpretaciones de los personajes principales y tramas interesantes. El juego de narrar algo que precede a la película pero en la actualidad (hay móviles, ipad, internet...) es interesante, aunque últimamente esto se hace con otras series.




Temporada 1 | 2012
The CW
Estados Unidos
22 Episodios | 45 min.
Fantasía | Misterio| Crimen





Beauty and The Beast 

Esperaba una serie tipo Once Upon a Time, pues nada, un procedimental policíaco con  un chico que se convierte en una especie de monstruo, con experimentos de supersoldado y demás.  Nada nuevo. En un momento era tan similar a Arrow que sentía que los guionistas se habían intercambiado. Está bien, pero por ahora poco más. Seguí viéndola porque me encanta la voz de Jay Ryan, el protagonista... ese hablar entre susurros... ains :$  El final ha estado interesante, también hay que decirlo. 




Temporada 8 | 2012
CBS
Estados Unidos
24 Episodios | 25 min.
Romance | Comedia




Cómo conocí a vuestra madre 
Temporada: 9 [Series Finale]

Que me caso, que me voy a Italia, que te quiero, que no... que sigo girando y mientras tanto te meto 22 capítulos de relleno... eso ha sido esta temporada, y bueno, la anterior. Al final no ha pasado nada. Y parece que nuestros mayores temores se confirman. Los capítulos de la última temporada se desarrollarán en 3 días, así que Ted conocerá a la citada madre, y se terminó lo que se daba. Patético.




Temporada 3 | 2013
HBO
Estados Unidos
10 Episodios | 55 min.
Aventura | Fantasía | Drama




Game of Thrones 
Temporadas: 4 | 5 | 6

Para mí ha sido la mejor temporada de todas. Y no por lo fiel que es (que me han dado más de un disgusto con mis personajes favoritos de ese libro) sino por el gran trabajo de los actores que dominan ya a su personaje de maravilla. Excepto el de Jon Nieve que pone cara de vinagre en todo. Con lo que mola el personaje... espero que en la cuarta temporada termine de explotar. Y llegaran momentazos!!




Temporada 1 | 2013
NBC
Estados Unidos
10 Episodios | 45 min.
Crimen | Horror | Drama




Hannibal 
Temporada: 2 | 3

De lo mejor de este año. El Hannibal del Silencio de los Corderos es inolvidable, pero Mads Mikkelsen  también lo borda. Muy mal rollo cada una de sus secuencias, que han sabido meterlas muy poco a poco. Los casos muy bien montados e interesantes. La pena es que muchas veces cortaban el ritmo al necesitar añadir más casos semanales. No mola eso. No lo necesitan. Un cero para la cadena por eliminar episodio por "salir niños con armas" cuando la serie no deja de tener violencia en todos ellos ... ¡¡que es de un caníbal!!





Once Upon a Time 
Temporada 2 | 2012
ABC
Estados Unidos
22 Episodios | 45 min.
Aventura | Fantasía | Drama

Temporadas: 3 | 4 | 5





Me ha gustado más que el año anterior. Entre otras cosas porque la pareja "principal" (Encantador y Blancanieves) no han tenido tanto protagonismo... y es que son los actores que para mí peor lo hacen xD. La entrada de personajes como el Capitán Garfio (Colin O`Donoghue), Mulan (Jamie Chung), Lancelot (Sinqua Walls), el gigante...  le han dado vida. El desenlace pinta muy bien de cara a la 3ª temporada.




Temporada 1 | 2013
Sundance
Estados Unidos
6 Episodios | 50 min.
Drama





Rectify 

Daniel Holden (Aden Young) queda en libertad después de 19 años en el corredor de la muerte acusado, y declarado culpable, de la violación y asesinato de su ex novia. No se ha demostrado su inocencia, pero a la espera del nuevo juicio, regresará a su anterior vida. Me ha gustado bastante, el protagonista logra transmitir todos los sentimientos ante cada una de sus vivencias. Una gran sorpresa.



Temporada 6 | 2012
CBS
Estados Unidos
24 Episodios | 25 min.
Comedia




The Big Bang Theory 
Temporadas: 7 | 8 | 9

Otra que empieza a notar el desgaste. Salvaron la temporada Sheldon (Jim Parsons) y Amy (Mayim Bialik). Los mejores. Capítulos sin sentido, y personajes que cada día gustan menos, como los amigos de Sheldon a los que cada día voy cogiendo más manía, ya les hemos conocido, y... no avanzan, al menos para mi.



Temporada 1 | 2013
BBC 2
Reino Unido
6 Episodios | 45 min.
Thriller | Drama



The Fall 
Temporadas: 2 | 3

La serie sigue los pasos de la detective Stella Gibson (Gillian Anderson) en su caza de Paul Spector (Jamie Dornan) un asesino en serial. Además, se dará igual importancia a la trama del asesino, sabiendo desde el primer momento quién es, lo que hace que esta propuesta sera muy interesante. Las interpretaciones de los dos protagonistas son muy buenas. Ha sido renovada para una segunda temporada.




The Vampire Diaries 
Temporada 4 | 2012
The CW
Estados Unidos
23 Episodios | 45 min.
Fantasia | Horror | Drama

Temporadas: 5 | 6 | 7 | 8





La cantidad de cosas que han pasado esta temporada... lo bueno es que como ya sucediera en la anterior, la trama romántica es mínima y se centra más en la historia sobrenatural. El final me ha gustado mucho más que el anterior. Soy fan de Damon xD. Esperemos que  no se resienta con la llegada del spin off de Los Originales (para mí eran de lo mejorcito de la serie). Tampoco da para alargarla demasiado, con una temporada más estaría genial.