Detrás de sus ojos

Última novela publicada en español de la escritora Sarah Pinborough

5/3/14

The Beast of Babylon, de Charlie Higson

The Beast of Babylon
Charlie Higson
Puffin - Edición Kindle     Colección: Doctor Who 50 Aniversario
40 páginas | 2013


Cuando una chica llamada Ali, recoge una esfera plateada que ha caído del cielo, ¡no se imagina que es su billete de entrada al universo! Desesperado por recuperar el misterioso objeto, el noveno Doctor acepta que ella se una a él, en un peligroso viaje a la Antigua Babilonia. ¡Juntos unirán fuerzas para detener al gigante Starman de destruir la Tierra, antes de que sea demasiado tarde!



La historia dedicada al noveno Doctor, con motivo de la celebración del 50º aniversario de Doctor Who, ha sido la que más me ha costado leer. La sinopsis era interesante, porque me gustan los capítulos donde el Doctor viaja en el tiempo a antiguas civilizaciones. El desarrollo me ha parecido sin embargo un poco simple. 

El doctor llega al planeta Kartinos. Allí conoce a Ali, quien posee una esfera que él ha perdido. Ambos comienzan a hablar. La joven kartiana está dispuesta a devolverle la esfera si él le da información sobre qué es y para qué la quiere. Ali sabe quién es el Doctor, ya que ha estudiado sobre su raza en sus clases. Decidida a viajar con él termina convenciendole para que la lleve a la Antigua Babilonia. 

En este diálogo inicial entre ambos protagonistas (destacar que Ali es una compañera que nunca había aparecido anteriormente) Higson ofrece lo mejor de su relato, desde mi punto de vista. La localización temporal de la historia. 

Llegamos a Babilonia. Esperaba más sobre esta parte, pero el autor quiso ofrecer mucho en un relato de 40 páginas. Conocer a Ali, viajar juntos... trama histórica sobre Babilonia... el peligro a detener... El relato volvió a captar mi interés hacia la parte final con un giro muy interesante que me ha gustado.

- Liar! you are not an emissary of the gods, you are a man, like me. You are a spy and the law of Hammurabi clearly states what must be done to spies!



Teniendo en cuenta cómo fue esta primera temporada de la serie moderna, el relato está en la linea. Las tramas eran más simples no voy a engañarme. Ha tenido cosas que me han gustado mucho, como ya he comentado. Tampoco he visto al Doctor tan reflejado como en los relatos de tenth y eleventh.

No comento nada sobre el motivo que le llevan a Babilonia, para no hacer spoiler. He visto muchas reseñas donde lo primero que comentan es lo que la hace especial: el tiempo en el que se produce. Para mí eso ha sido lo mejor, y prefiero no estropear a nadie el momento. A mí no me hubiera gustado que me lo destriparan.  

You are special, I'll give you that. and you're nearly as clever as me, but you're also a warrior, and I can't ask you to change that, because that's what you were born to be.


Los capítulos son muy breves, aunque no hay tantos diálogos y a mí esto me complica un poco la lectura. He necesitado ir muy poco a poco en varios capítulos donde los párrafos eran muy largos. Pero ahí sigo, con el traductor, sumando vocabulario y sobretodo, perdiendo el miedo al idioma. ¡A por el siguiente!


"The Starman is coming!" he yelled. "The Great Beast! And I'm the only one who can stop it!"


27/2/14

Estudio en escarlata


Estudio en escarlata (A Study in Scarlet)
Arthur Conan Doyle 
Edimat     Colección: Clásicos de la literatura 
185 páginas | 2006



Un cadáver hallado en extrañas circunstancias en una casa deshabitada provoca que los agentes de policía de Scotland Yard se pierdan en divagaciones equivocadas. Y, por si fuera poco, un nuevo asesinato parece complicar aún más la historia. Para resolver el misterio, habría que remontarse en el tiempo a otros asesinatos ocurridos hace 30 años en la ciudad mormona de Salt Lake City... Sólo Sherlock Holmes, gracias a sus implacables poderes deductivos y forenses, será capaz de solventar el crimen.




Las historias detectivescas no me han interesado nunca, y por tanto, tampoco Sherlock Holmes. En mi desconocimiento lo veía muy Inspector Gadget, que para ser sincera me cansó en la etapa de ver dibujos de mi hermana.  En definitiva,  no me apetecía nada leerlo. Y entonces vi la serie de la BBC, Sherlock, y me encantó el personaje. Las pasadas navidades me encontré varios clásicos a muy buen precio y aquí estoy... encantada. 


Estudio en escarlata es la primera novela que abre la serie protagonizada por Sherlock Holmes. Dividida en dos partes. La primera de ellas narrada en primera persona por John H. Watson, nos presenta a los personajes principales de esta historia. Así, conoceremos brevemente la historia del propio Watson, desde que se licencia en Medicina hasta que regresa a Londres convaleciente tras su paso por la batalla de Maiwand (de la que podéis leer más aquí si os interesa la historia). Una conversación, tal vez el destino, le pone en el camino de Sherlock. Ambos buscan compartir gastos y deciden convivir juntos.

Baker Street 221B. Watson comienza a observar detenidamente a su nuevo compañero de apartamento. Me ha gustado lo detallado de su análisis respecto a sus conocimientos. Y así vamos conociendo a ambos protagonistas, y a otros  personajes como Lestrade, hasta que un misterioso asesinato tiene lugar en una casa deshabitada.  Toda esta primera parte mostrará como Sherlock Holmes a través de la deducción descubre al asesino.


La segunda parte, narrada en tercera persona, cuenta la vida de John Terrier y su hija Lucy, desde que son rescatados en el desierto en muy malas condiciones debido a la falta de alimento y bebida. Esta parte al principio me desconectó de la historia principal, pero una vez vas conociendo a los personajes y su situación terminó gustándome.  Es posiblemente la parte más evidente ya que hacia la mitad has atado cabos e imaginas qué va a suceder. 


En el capítulo final ambas historias se enlazan. Está muy bien escrito, y todo encaja perfectamente. Me ha gustado cómo está contado a través de varios narradores. No será la última aventura que lea del gran personaje creado por Arthur Conan Doyle.

23/2/14

Sandman #1 y #2


Título: Sandman #1 Preludios y Nocturnos
Autores: Neil Gaiman (guión)
Sam Kieth (dibujo), Mike Dringenberg (dibujo), Malcolm Jones III (dibujo), Robbie Busch (color), Daniel Vozzo (revisión del color)  y Dave Mckean (portadas).
Editorial: ECC Ediciones        Sello: Vértigo
Nº de páginas: 240





1916, Wych Cross. Inglaterra. 
Tras la muerte de su hijo Edmund en el frente, el profesor John Hathaway entrega un poderoso objeto (El Grimonio de Magdalene) a Roderick Burgess, con la esperanza de recuperar a su hijo. Burgess preside la Orden de los Antiguos Misterios y está decido a invocar y capturar a la Muerte. Sin embargo... algo sale mal durante la ceremonia de invocación, y una década después, la familia Burgess confirmará que al Eterno que atraparon en aquella noche de 1916 fue a Sueño

Con la encarcelación de Sueño, comienzan a darse casos de una extraña enfermedad entre la población. Así, iremos conociendo la vida de varios personajes como Ellie Marsten, Daniel Bustamente, y Unity Kinskaid, quienes durante varias décadas padecerán la enfermedad del sueño. 

70 años después de su captura, Sueño consigue escapar, aunque débil. Por ello viaja hasta su reino y tras descubrir donde se encuentran los instrumentos (Su bolsa de arena, el yelmo, y la Piedra de los Sueños) que le fueron robados durante su periodo encarcelado, regresa a la tierra para comenzar a buscarlos.  

A partir de este momento los capítulos se enfocarán en cómo Sueño trata de recuperar sus instrumentos. Gaiman hace gala de su gran capacidad de invención (e imaginación), presentando a personajes históricos, al lado de dioses, personajes de su cosecha, y algún que otro personaje del universo DC. 

Me ha encantado. Destacaría el capítulo "24 horas" con varios momentos increíbles. 




Título: Sandman #2 La casa de muñecas
Autores: Neil Gaiman (guión), Mike Dringenberg (dibujo), Malcolm Jones III (dibujo), Chris Bachalo (dibujo), Michael Zulli (dibujo), Steve Parkhouse (dibujo), Robbie Busch (color), Daniel Vozzo (revisión del color)  y Dave Mckean (portadas).
Editorial: ECC Ediciones          Sello: Vértigo
Nº de páginas: 240


               

(Habrá información de Sandman #1 si no lo has leído, tal vez no deberías leer a partir de aquí). 

A través de dos personajes de una tribu conoceremos el pasado de Sueño y lo que le unió a un personaje que apareció brevemente en "Preludios y Nocturnos", cuando Sueño desciende al infierno para recuperar su yelmo y pasa por la zona donde se encuentran varios encarcelados.  Conoceremos los motivos que llevaron al eterno para castigar tan duramente a Nada.


De regreso a la actualidad, vemos como Sueño regresa a su reino, donde descubre que faltan cuatro sueños: Bruto y Glob, el Corintio, y El campo del violín.  Así, vuelve a la Tierra para recuperarlos, y también intentando encontrar a la persona que ha provocado que ellos puedan salir del reino de los Sueños.

No me ha impactado tanto como el primer tomo. El capítulo que más me ha gustado respecto a esta nueva búsqueda, es el dedicado a Bruto y Glob. Me ha parecido muy original y además tiene una trama que seguirá dando juego a través de Rose Walter y Lyta Hall(o eso creo/espero).