Detrás de sus ojos

Última novela publicada en español de la escritora Sarah Pinborough

17/1/17

Imperio Radch I: Justicia Auxiliar




Justicia Auxiliar (Ancillary Justice)
Ann Leckie (Traducción de Victoria Morera García
Imperio Radch #1 (Imperial Radch #1)
Ediciones B | Sello: Nova
416 páginas  | 2015





Ganadora de los premios más importantes del género, había grandes expectativas con la novela, pero esto mismo hizo que retrasara su lectura, pues no quería que todo ese hype me hiciera enloquecer a mí del mismo y esperar demasiado, y que esto hiciera que fuera una absoluta decepción. Tras su lectura puedo confirmar que me ha gustado mucho la idea principal, y sobretodo lo referente al Radch y su cultura. Algunos aspectos me han recordado a Doctor Who y sus cybermen, así que he quedado prendada de la historia. 



La historia está narrada por Breq, quien durante una misión se encuentra con la teniente Seivarden, superviviente de una nave que fue destruida hace mil años y que ha permanecido con vida gracias a una cápsula de escape. Tras rescatarla, Breq tendrá que compartir su plan con alguien que no le es de su confianza, sintiendo que está retrasando su paso y preguntándose si hizo bien en desviarse de su meta al salvarla. 


Lo sorprendente de Breq y sus pensamientos y emociones, es que no es un ser humano. En realidad es Uno Esk Diecinueve, una auxiliar de la nave Justicia de Toren.  La trama irá alternando en cada capítulo  la trama actual (con Breq y Seivarden), con una trama situada veinte años antes, cuando Breq formaba parte de los engranajes de la nave del Imperio Radch (con la teniente Awn y Skaaiat en dicha nave y sus constantes diálogos sobre el imperio y las anexiones). A través de la auxiliar Ann Leckie ha conseguido una narradora omnisciente, pues las auxiliares están conectadas formando una inteligencia artificial capaz de ver todo lo que sucede en ella.  Consigue mantener el interés del lector al alternar ambas tramas, pues al mismo tiempo vamos conociendo qué sucedió con la nave, y los motivos por los que Breq busca venganza, y si va a conseguir llevarla a cabo. 


La creación del Radch y cómo funciona como imperio (anexionando planetas, y convirtiendo a los habitantes de estos en mano de obra), junto a algunos aspectos de su cultura son algunos de los elementos más destacados de la novela. El hecho de que los radchaais no den importancia a la vestimenta y fisonomía de los miembros de distinto sexo, hace que su lenguaje tenga una característica muy peculiar: no utilizan dos géneros (femenino y masculino), sino que utilizan el género femenino como neutro. Esto hará que sea complicado para nosotros, a quienes nos gusta controlar todos los detalles, conocer el género de los personajes, con algunos podrá descifrarse fácilmente siguiendo la historia, pero con otros no. Desconcertante al principio, pero terminas acostumbrándote. 



La segunda novela, Ancillary Sword, fue galardonada con el Locus y BSFA, y nominada para el Nebula y Hugo.  El cierre de la trilogía, Ancillary Mercy, se alzó con el Locus y fue nominada al Hugo.  Espero que pronto tengamos en nuestro país ambas traducciones, pues las críticas y estos galardones muestran que la grandeza de la historia no decae tras su primera novela. 







Invitada 
Celsius 232 - 2017
Ann Leckie, (Estados Unidos, 1966) es editora de libros de ciencia ficción y fantasía. Su primera publicación como autora fue Justicia Auxiliar, con el que consiguió alzarse con los premios de mayor relevancia del género: Hubo, Nebula y Locus. Además del BSFA y el Arthur C. Clarke. 
Con Justicia Auxiliar dio inicio a una trilogía continuada con Ancillary Sword y Ancillary Mercy.  



12/1/17

Orquídea Negra, de Neil Gaiman y Dave McKean




Orquídea Negra (Black Orchid)
Neil Gaiman (guión) y Dave McKean (dibujo) 
Traducción de Guillermo Ruíz Carreras
ECC Ediciones | Vértigo
176 páginas  | 2016






Publicada originalmente en tres números entre noviembre de 1988 y enero de 1989,  en esta historia Neil Gaiman se adentró en el universo de superhéroes de DC, y lo hizo de la mano de un personaje creado una década antes y que no tuvo gran repercusión: Orquídea Negra.

En esta edición, que contiene en un único tomo toda la historia, la trama está dividida en tres capítulos. El primero de ellos, 'Una cosa está clara...' da comienzo con el asesinato de Orquídea Negra a manos de los hombres de Lex Luthor.  Después del inesperado inicio, la historia se detendrá en varias tramas, por un lado conocemos a Philip, amigo de la infancia de Susan Linden (Orquídea Negra), quien mantendrá a salvo a dos mujeres-planta y a quienes les narrará su historia cuando la mayor de ellas comience a tener consciencia y a cuestionarse quién es y quién era Susan.  Por otro lado, continuará la trama del grupo criminal que terminó con la vida de la heroína. Para nuestra sorpresa, el ex marido de Susan está implicado con ellos.


En el segundo capítulo, 'Descenso', una nueva situación inesperada servirá de detonante para el devenir de la historia. Las dos híbridas continuarán la búsqueda, y para ello tratarán de dar con los compañeros y compañeras de universidad de Phil y Susan. Por el camino encontrará a un gran aliado, que le ayudará a dar con quienes podrían explicarle qué son y cómo es posible que existan.
En este capítulo la protagonista se encuentra con reconocidos personajes de DC, como con Hiedra Venenosa y La Cosa del Pantano, enlazando de alguna manera la existencia de todos ellos.

El último capítulo, 'Si...' tiene un tono mas diferenciado de los anteriores.  Con el Amazonas como testigo, los personajes que habían permanecido en líneas separadas, se encontrarán cara a cara. El tono violento con el que inició el libro da paso a la esperanza. Es también relevante cómo el mismo escenario y los diálogos que mantienen varios personajes se centran en temas relacionados con el medio ambiente.



Neil Gaiman es un contador de historias magnífico. Y aunque aquí se hace evidente su poca experiencia (tras este vendría la maravillosa serie protagonizada por el Eterno, The Sadman), podemos disfrutar de su habilidad creativa. El escritor da un giro sorprendente en las primeras páginas de la novela, alejándose de lo establecido en el género, sentando precedente para años futuros.  El trabajo del ilustrador es de sobresaliente. Dave McKean, con quien Gaiman había colaborado anteriormente en el cómic de Casos violentos, utiliza una paleta de colores que hace que la novela gráfica sea todo un disfrute visual.  En las escenas protagonizadas por los esbirros de Luthor destacan las tonalidades grises y sepias, centrando el color en viñetas relevantes; las escenas en las que Orquídea Negra es protagonista están realizadas en tonos violetas, verdes...; la naturaleza tiene gran protagonismo en la historia, y las ilustraciones así lo reflejan, llenando de color sus páginas. Visualmente perfecta.  Algunas ilustraciones me han resultado maravillosas, tanto por el dibujo, colores, como por la división de viñetas.



La edición contiene además material inédito en nuestro país, como la introducción de Mikal Gilmore, junto a bocetos y borradores iniciales de la historia.
Novela protagonizada por un personaje que no conocía y que ha hecho que me interese aún más por el cómic americano, especialmente por el del universo DC.


10/1/17

[Novedades] Libros enero 2017

En esta primera entrada de novedades del año, he querido destacar dos libros, uno de ciencia ficción y el otro de fantasía. Ambos editados por Nova.



cubierta-libro-estados-unidos-de-japon
Estados Unidos de Japón
Peter Tieryas
Traducción de Natalia Cervera de la Torre
Ediciones B |  Sello: Nova
408 páginas
18 de enero

Peter Tieryas era un autor inédito en nuestro país hasta la fecha.  Ha trabajado como escritor en películas como Los guardianes de la Galaxia, y en videojuegos, como Scape from Monkey Island.  En su tercera novela publicada, el autor presenta una historia en la que Japón resultó vencedora de la Segunda Guerra Mundial, y cómo ha sometido a Estados Unidos bajo su dominio.


Hace unas décadas, Japón ganó la Segunda Guerra Mundial. Los estadounidenses adoran a su infalible emperador y nadie cree que la conducta de Japón en la contienda no fuera ejemplar. Nadie excepto los George Washingtons, una facción proestadounidense que intenta recuperar la gloria de los viejos Estados Unidos. Su última táctica subversiva es distribuir un videojuego ilegal que pide a los jugadores que imaginen cómo sería el mundo si Estados Unidos hubiera ganado la guerra.

El capitán Beniko Ishimura, censor de videojuegos, se dedica a captar posibles traidores, cuando un día recibe una misteriosa llamada del general Mutsuraga, al que sirvió hace muchos años, y su vida se convierte en una montaña rusa que le llevará a conocer a Akiko Tsukino, una oficial de la policía de Tokio que intenta descubrir la relación de Ishimura con el videojuego United States of America, que algunos insurgentes están usando para avivar el nacionalismo estadounidense. Los orígenes del videojuego subversivo son aún más polémicos y peligrosos de los que nadie sospecha.
cerrar-citaabrir-cita




cubierta-libro-calamity-brandon-sanderson


Calamity
 Brandon Sanderson
Traducción de  Rafael Marín Trechera
Ediciones B | Sello: Nova
416 páginas

25 de enero

Tercera entrega de la trilogía de los Reckoners, iniciada con Steelheart y continuada con Firefight. La trilogía narra la historia de David, quien se une a los Reckoners para detener a un grupo de villanos conocidos como los Épicos.

Los Épicos nacieron cuando Calamity iluminó los cielos. Desde esa noche histórica, el destino de David ha estado entrelazado con el de esos malvados. Steelheart asesinó a su padre. Firefight le robó el corazón. Y ahora Regalia ha convertido a su mayor aliado en un peligroso enemigo.
David conocía el secreto del Profesor. Secreto que guardó incluso cuando el Profesor se esforzaba por controlar los efectos de sus poderes épicos. Pero no pudo superar enfrentarse a Obliterarion en Babilar. El Profesor, que fue líder de los Reckoners, se ha entregado totalmente a su destino de Épico. Se ha hundido es esas tenebrosas sombras de violencia propias de todos los Épicos. Y todo saben que de las sombras no se vuelve...
Pero todo se equivocan. Es posible redimir a los Épicos. Megan ya lo demostró. No todo está perdido. Al menos, no definitivamente. Y David está lo suficientemente loco como para enfrentarse al Gran Épico más poderoso de la historia con tal de recuperar a su amigo. O al menos, morir intentándolo.