
Con motivo del aniversario del blog Biblioteca sin espacio, Beatriz animó a sus lectores para que le recomendáramos títulos de "librotortura". After comenzó a sonar fuerte, y algunos nos apuntamos para leerlo de manera conjunta, bajo el hastag #mierdafter.
Esta entrada no será como las reseñas que habitualmente escribo. Quiero dar mi visión y argumentarla bien. Habrá spoilers. Me gustaría encontrar una entrada bien argumentada de alguien que le haya gustado... me ayudaría a ver un lado del libro que yo no he visto.
- - - - - - - - - -
Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian.
Pertenecen a mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentarse a muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... Las huellas de un amor tan poderoso como la fuerza del destino.
- - - - - - - - - -
El último bombazo juvenil.
![]() |
Anna Todd (Imagen de la App Serie After) |
Anna Todd dio la campanada con este fanfic sobre una de las boy band más famosas del momento: One Direction. Lo único que tiene de la banda (¡Deseo!) es el parecido de los nombres de sus integrantes con los nombres de varios personajes. Las Directioners son tendencia en Twitter un día si, y otro también (cualquier gesto que haga uno de los chicos es motivo de ser tendencia). Esto lo sabía Anna Todd, y también lo saben las editoriales. Hablando claro, el libro llega a un gran publico simplemente por ser un fanfic de One Direction.
El libro tiene una aplicación gratuita, que ofrece a las lectoras una Experiencia de 360º, concepto que no entiendo, salvo que se refiera a que te quedas igual que estabas.
Sus protagonistas.
Desconozco si Anna Todd ha querido crear un universo paralelo donde las universidades están llenas de personas que se comportan como si estuvieran en los primeros años de instituto. Los personajes no pueden ser más infantiles.
Además de ser amante de la planificación y el orden, estudiosa, aplicada, guapa, y la reina del instituto, Tessa tiene un pequeño problema con juzgar a aquellos que son distintos a ella. Entre estas personas se encuentra Hardin, un chico que al principio no la hace mucho caso y la trata de manera fría. Tampoco es que Tessa piense muy bien de él: "Pienso en los libros de su pequeña biblioteca. ¿Para qué los tiene? Es imposible que un capullo tatuado, irrespetuoso y grosero como él pueda disfrutar de esas magníficas obras. La única cosa que me lo imagino leyendo es la etiqueta de una botella de cerveza". (Capítulo 10).
Hardin es presentado como un chico un poco seco, que va a lo suyo y pasa del resto de la gente. En un primer momento, no es que trate mal a Tessa, no está interesado en tratarla. Durante los primeros capítulos de la historia llega a ser odioso el comportamiento de Tessa, siempre juzgando a los demás. Incluso parece que Hardin está siendo el blanco de sus prejuicios. Pero lo importante aquí es la historia de amor, y para crear drama en una novela romántica de moda hay que hacer que Hardin sea violento, celoso, controlador, grosero y cruel. Es uno de los personajes más desagradables que he leído en mi vida. Felicidades Anna Todd.
Tessa siempre vuelve, porque él tiene un atractivo al que nadie puede resistirse. Incluso cuando duerme es irresistible porque los parpados se le agitan de una manera sexy. Siempre bien vestido, y limpio... que no se como es posible porque se pasa la mayor parte de la historia tocando la cara maquillada de Tessa, o pasándose las manos por el pelo.
El chico tiene un trauma infantil que intenta superar repitiendo los pasos de quien supuestamente le creó el trauma. Tiene pesadillas, traumas, la llama nena... imagino que sabéis a qué personaje se parece. Hardin no es un personaje, es la mezcla de muchos personajes de otras historias, por eso su trama no tiene ningún sentido y cada vez que habla parece un personaje diferente.
Una relación tóxica.
Tessa ni puede, ni quiere, alejarse de Hardin, aunque le desagrada su forma de comportarse con ella desde el día que se conocen. "La idea de ir en un coche con él me resulta insoportable. ¿Por qué es tan grosero? En todo caso, debería estar agradecido de que no lo juzgue por la manera en la que ha destruido su cuerpo con tantos agujeros y tatuajes". (Capítulo 5. Tessa no juzgando). Y ya que sale en la frase... ¡hasta 23 veces aparece "la idea de...", en boca de la protagonista!, llega a ser muy repetitivo.
Su relación es tóxica. Sienten celos de cualquier persona que está cerca del otro, incluso cuando aún no han iniciado ninguna relación amorosa. Hardin le prohibirá ver a sus amigos, incluso le dirá que quiere ser la única persona a la que quiera, para que así sea solo de él. Mientras que Tessa verá en las demás chicas (solteras) que están junto a Hardin (soltero) como unos pendones ("Molly sigue en sus brazos como el pendón que es". Capítulo 59). Fomentemos que la peor enemiga de la mujer sea otra mujer.
Aunque no le soporta, se siente atraída por él. "Hardin es como una droga. Cada vez que consumo la dosis más mínima de él, ansío más y más." (Capítulo 30) No le importa que ahora sí la trate como un objeto. Ella misma reconoce que él es cruel, y grosero en repetidas ocasiones. "Eres cruel conmigo. Tremendamente cruel" (...) "Nunca nadie me había tratado tan mal en toda mi vida" (Capítulo 30), "Es la persona más cruel del mundo y conmigo es tóxico" (Capítulo 63).
Tampoco le importa tener novio desde hace dos años. En este punto, añadir que me da igual si Tessa era virgen o no. Cada persona es libre de elegir el momento, tenga 15 o 30 años. Este es otro de los motivos por el cual los personajes me parecían demasiado infantiles.
Su relación es tóxica. Sienten celos de cualquier persona que está cerca del otro, incluso cuando aún no han iniciado ninguna relación amorosa. Hardin le prohibirá ver a sus amigos, incluso le dirá que quiere ser la única persona a la que quiera, para que así sea solo de él. Mientras que Tessa verá en las demás chicas (solteras) que están junto a Hardin (soltero) como unos pendones ("Molly sigue en sus brazos como el pendón que es". Capítulo 59). Fomentemos que la peor enemiga de la mujer sea otra mujer.
Por Youtube hay un vídeo donde las seguidoras de la historia agradecen a Anna Todd por haberles enseñado lo que es el amor. ¿En serio? Solo he visto a un chico que trata a una chica fatal. Ella reconoce en repetidas ocasiones que él es cruel, incluso que le da miedo, pero que como él es así...
NO. Eso no es amor. Si alguien os trata así no os quiere. El hecho de que alguien te controle hasta el extremo donde no puedes ni mirar a otra persona sin originar una bronca no es romántico.
Tessa no es santo de mi devoción por sus prejuicios, y por dejarse hacer... pero Hardin la insulta y la humilla en repetidas ocasiones. Son los dos protagonistas más desagradables que he leído nunca. Y me horroriza pensar que haya personas que les pongan de ejemplo.
Si lo que gusta de este libro son los momentos en los que el protagonista dice guarradas a su chica cuando están teniendo relaciones, hay posibilidades más económicas y que matan menos neuronas que esto.
NO. Eso no es amor. Si alguien os trata así no os quiere. El hecho de que alguien te controle hasta el extremo donde no puedes ni mirar a otra persona sin originar una bronca no es romántico.
Tessa no es santo de mi devoción por sus prejuicios, y por dejarse hacer... pero Hardin la insulta y la humilla en repetidas ocasiones. Son los dos protagonistas más desagradables que he leído nunca. Y me horroriza pensar que haya personas que les pongan de ejemplo.
Si lo que gusta de este libro son los momentos en los que el protagonista dice guarradas a su chica cuando están teniendo relaciones, hay posibilidades más económicas y que matan menos neuronas que esto.